rehabilitacion-fachadas

Existe una confusión bastante frecuente entre la restauración y la rehabilitación de fachadas. Es normal para quién no esté en el sector…. A grandes rasgos podríamos decir que uno consiste en volver un edificio a su estado original y otro en reparar y/o modificar las características de dicho edificio respectivamente.

Ahora que tienes las ideas algo más clara, vamos a explayarnos en la temática de la rehabilitación de edificios y te enseñaremos cuál elegir.

Historia de la Rehabilitación de Fachadas

Fue una palabra que se comenzó a poner de moda a partir de los años 80, dando su origen principalmente en las ciudades de Italia. Este país destaca porque tanto en sus núcleos urbanos como en las ciudades se busca mantener edificios, iglesias y palacios edificados hace cientos de años, tratando de conservar lo mejor posible el patrimonio histórico y de mantener las características de estas construcciones.

Por ello, esta temática llega a Europa, donde se plantean el mantenimiento y la conservación de los centros históricos, donde se acaba diseñando los «Planes Especiales de Protección y Catalogación de edificios». Este plan buscada categorizar los edificios según su valor histórico y patrimonial, para tratar de priorizar la reparación, conservación y rehabiltación de estos edificios.

A partir de aquí, se extendió su definición más allá de los centros urbanos hasta llegar a los barrios.

Por lo que, desde nuestra perspectiva, la rehabilitación de fachadas o de edificos, se considera como un símbolo cultural, ya que gracias al rigor aplicados en estas metodologías, podemos apreciar edificios de la misma manera que los veían nuestros antepasados.

¿Qué es la rehabilitación de fachadas?

Es el trabajo especializado en la reparación y repavimentación de un edificio generados por los agentes climáticos.

La rehabilitación de fachadas también se llama rehabilitación de viviendas o rehabilitación de edificios.

Normalmente, este trabajo está realizado por empresas de trabajos en altura, las cuales pueden colgarse y poder realizar un tratamiento en la fachada.

¿Por qué es importante hacer una rehabilitación de la vivienda?

Los edificios sufren movimientos estructurales, sufren erosiones por el viento, la lluvia y el sol, e incluso nevadas en las regiones ubicadas en el interior. También tendríamos que incluir el humo de los vehículos y de los agentes químicos que pueden caer en la superficie, como puede ser un vecino vertiendo lejía en

De aquí nace la importancia de vigilar el estado y las condiciones no sólo de la fachada que es lo que se ve a primera vista, sino de la estructura del propio edificio.

Todo esto, genera ciertos daños estructurales al edificio, como son grietas, filtraciones, condensación, hundimiento e incluso el aislamiento térmico, empeorando el estado del edificio y generando problemas a los residentes de estos.

Un ejemplo pueden ser las humedades generados por la filtración del agua o las roturas de las cornisas.

En resumen, la rehabilitación de fachadas contribuye a aumentar la vida útil de un edificio y a la disminución del consumo de energía.

¿Qué incluye una rehabilitación de vivienda?

  • Eliminación de las humedades de las paredes.
  • Reparación y cerrado de las fisuras.
  • Pintado de la fachada.
  • Reparación del arriostramiento y elementos estructurales.
  • Limpieza de la fachada del edificio.

¿Qué proceso sigue una empresa de rehabilitación de edificios?

  1. Realizar un diagnóstico e inspección del edificio y la fachada.
  2. Planificación, presupuestación y propuesta para indicar cómo se va a realizar la rehabilitación de la vivienda.
  3. Ejecución de la obra.
  4. Servicio postventa, en caso de que haya algún tipo de problema después de la ejecución del trabajo.

¿Qué tipos de rehabilitaciones de fachadas existen?

Tenemos que distinguir entre SATE, monocapa, mortero de cemento y fachada ventilada.

Sistema SATE

Se define como Sistema de aislamiento térmico por el exterior y se basa en la instalación de planchas de aislamiento en el muro a través de fijaciones mecánicas o adhesivas. Suelen estar diseñado por poliestierno expandido.

Las características del SATE son:

  • Tiene un buen acabado.
  • Añade impermeabilización al edificio.
  • Mejora la resistencia a altas temperaturas.
  • Tiene una amplia variedad de colores y textura.
  • Buena relación calidad – precio.
  • Se estima que reduce hasta un 40% el coste energético y un 27% el aislamiento acústico.

Fachada ventilada

La metodología de rehabilitación de fachada ventilada se trata de implementar un aislante entre una capa interior y una exterior, de este modo, se logra reducir la dilatación y los cambios de temperatura no afectan al edificio debido a la cámara de aire que se genera en el interior.

Las características del método por fachada ventilada son:

  • No permite tantos acabados.
  • Tienen una alta durabilidad.
  • Mejora enormemente las capacidades térmicas y acústicas del edificio.
  • Son algo más caros.
  • Según ciertos estudios, estima un 45% del coste energético y un 40% en el aislamiento acústico.

Mortero de cemento

Consiste en añadir una capa de cemento al edificio, obteniendo una superficie dura y resistente.

Las características de este sistema son:

  • Tiene menos duración que los otros métodos al ser una capa rígida.
  • No permite ningún tipo de decoración ni acabado, es el método más sencillo.
  • Es el más económico
  • No reduce el coste energético ni mejora el aislamiento.

Sistema monocapa

Consiste en aplicar una capa de mortero compuesto por cemento, fibra, áridos y aditivos mezclado con agua que se añade a la pared de la fachada con un recubrimiento de cerca de 15 milímetros.

Las características del sistema monocapa son:

  • Permite ciertos acabados y texturas.
  • Tiene capacidades impermeables y transpirables
  • Es un método económico.
  • No consigue ningún tipo de ahorro en el coste energético ni mejora el aislamiento.

¿Qué sistema de rehabilitación de fachada elegir?

Depende del presupuesto de la comunidad mayormente, por lo que como cada caso es tan particular, lo recomendable es que como ya sabes los diferentes tipos de métodos que existen, llama a diferentes empresas para que te asesoren en el proceso y se elija la que mejor se adapte a vosotros.

¿Cuánto cuesta una rehabilitación de fachada?

Depende del método a elegir, dificultad del trabajo, duración, dimensiones del edificio y estado del mismo. No podríamos mencionar una cifra exacta en euros.

Si estás interesado en realizar una rehabilitación de Fachadas en Málaga o una rehabilitación de viviendas en Madrid, puedes ponerte en contacto con nosotros.