nudos-trabajos-verticales

Una parte importante de cualquier trabajo vertical es saber hacer los nudos de la manera correcta, para el propósito correcto y en las circunstancias adecuadas. Cada tipo de nudo es adecuado para una tarea o maniobra específica, por lo que es importante tener un buen conocimiento de qué nudos son necesarios en qué situaciones.

Esto no solo hace que tu trabajo sea más eficaz, sino que también garantiza tu seguridad y la de los que te rodean. Por ello, en este artículo, te contaremos todo acerca de los nudos y describiremos algunos de los nudos más esenciales que debes conocer antes de realizar trabajos verticales.

¿Qué es un nudo?

Para poder entender la importancia de los nudos, es necesario comprender en primer lugar qué es un nudo. Un nudo es simplemente una forma de atar o fijar un objeto a otro. Pueden ser utilizados para atar cuerdas, tirar de objetos pesados, asegurar cargas o incluso para atar nudos en sí mismos.

Los nudos se han utilizado durante miles de años por navegantes, marineros, pescadores y escaladores, y han sido perfeccionados a lo largo de los siglos para ser cada vez más eficaces y seguros. Aprender a hacer nudos es una habilidad útil que todos los técnicos de trabajos verticales deben dominar.

¿Por qué es tan importante el nudo en trabajos verticales?

En trabajos verticales, los nudos son esenciales para asegurar cuerdas y equipos, tirar de objetos pesados y, en general, mantenerte seguro a ti y a todos los trabajadores. Si no se hacen correctamente, los nudos pueden fallar y causar serios daños, incluso la muerte.

Es por eso que es tan importante asegurarse de que se utilicen los nudos adecuados para el trabajo en cuestión, y que se hacen correctamente.

Tipos de nudos para trabajos verticales

Existen miles de nudos diferentes. Sin embargo, a continuación, analizaremos los más importantes y útiles para los trabajos verticales.

Nudo figura de ocho

La figura de ocho es uno de los nudos más fuertes para crear lazos en el extremo de las cuerdas, y el más utilizado para el montaje de cuerdas. El nudo se ata directamente a un arnés o a un ancla, y es capaz de soportar grandes cargas durante períodos de tiempo prolongados.

Para obtener los resultados más seguros, el nudo debe cargarse de extremo a extremo con un bucle lo más pequeño posible, lo que evitará el deslizamiento y la carga cruzada. Si se hace correctamente, el nudo será fácil de desatar y tendrá al menos 10 cm de exceso en la cola.

Nudo doble figura de ocho

El nudo doble figura de ocho también se conoce como ‘nudo conejo’ porque es esencialmente el mismo nudo descrito anteriormente pero con dos lazos en lugar de uno. Es como atar los cordones de los zapatos, aunque es un poco más complejo y mucho más importante.

Este nudo es muy útil cuando hay dos anclajes cercanos a los que se puede unir cada lazo, pero nunca se deben unir los dos lazos a un solo punto de anclaje.

Nudo figura de nueve

El nudo figura de nueve es similar al de la figura de ocho, pero es aún más fuerte y más fácil de desatar, incluso después de haber estado cargado durante un tiempo. Además de tener las mismas aplicaciones y requisitos que los descritos para la figura de ocho, el nudo nueve se ata prácticamente de la misma manera, solo que con una vuelta extra hacia el final.

Como con cualquier nudo, la figura de nueve debería acabar siendo uniforme y fácilmente identificable en la práctica.

Nudo mariposa alpina

La mariposa alpina es un nudo que se ata en medio de la cuerda para proporcionar un punto de sujeción adicional, a menudo con un nudo en forma de ocho atado al final de la cuerda. Este nudo forma parte del montaje de una cuerda en «Y», que ayuda a compartir una carga entre dos puntos de anclaje que están alejados.

También puede utilizarse para «eliminar» temporalmente las secciones dañadas de una cuerda, quitando la presión que se ejerce sobre las secciones no dañadas de la cuerda.

Nudo de sobrecarga

El nudo de sobrecarga es un bucle pequeño y apretado en el extremo de una cuerda que actúa como una forma básica de punto de anclaje. Se utiliza principalmente para atar las herramientas al arnés mediante cuerdas de seguridad, evitando que se caigan y pongan en peligro a los que están debajo.

El nudo de sobrecarga tiene además la ventaja de ser uno de los más fáciles de atar, por lo que es un nudo esencial para los trabajos verticales.

Nudo de tope

El nudo de tope se ata en el extremo de la cuerda para evitar que ésta pase por el aseguramiento cuando el trabajador está haciendo rappel, lo que lo convierte en una parte integral de la seguridad. Como tal, estos nudos deben atarse al final de cada cuerda que se utilice en un equipo determinado.

A diferencia de otros nudos mencionados en esta lista, el nudo de tope no puede utilizarse como punto de anclaje, sino que simplemente actúa como una barrera a través de la cual el trabajador no puede pasar.

Los nudos de tope son muy fáciles de atar, así que no hay excusa para pasar por alto estos pequeños e importantes nudos.

Todo técnico de trabajos verticales debe saber atar los nudos de forma correcta y eficaz. Un nudo correctamente atado es esencial para la seguridad y la protección cuando se trabaja en altura. Aprender y practicar este importante oficio, aumenta la eficacia de tu trabajo y te protege a ti y a los que te rodean.