epis-trabajos-verticales

La seguridad es importante en cualquier lugar de trabajo, pero especialmente cuando se realizan trabajos verticales. Hay muchas industrias diferentes que requieren trabajos verticales, como la construcción, los servicios de techado, la pintura y la decoración y la limpieza de ventanas.

Para poder realizar estos trabajos es necesario usar los equipos de protección individual (EPI). Estos equipos son todo aquello que un trabajador utiliza o lleva para mantenerse sano y seguro durante su jornada laboral.

El EPI adecuado es vital para proteger a los empleados que realizan trabajos verticales y para garantizar que el trabajo se realice de forma segura y eficiente. Si vas a realizar un trabajo vertical o quieres saber más sobre los EPIS necesarios, sigue leyendo para conocer todo acerca de estos equipos.

Historia de los EPIS

Los equipos de protección individual tienen una larga historia. El primer uso bien documentado de los EPIS fue en la Primera Guerra Mundial, en forma de respiradores. El uso de estos respiradores permitía a las tropas escapar de los efectos de las toxinas y los gases nocivos.

Fuera del ámbito militar, los EPIS también se remontan a la Edad Media. Los herreros llevaban delantales de protección y equipos de mano para evitar quemarse o impedir que el equipo les cayera en la cabeza.

La industria moderna ha evolucionado drásticamente desde entonces, con una mayor atención a la ropa de trabajo de protección para una serie de industrias comerciales. En la actualidad, los EPIS abarcan la ropa, el calzado, las gafas y otras prendas diseñadas para proteger a los trabajadores de las lesiones.

El amplio desarrollo de los equipos EPIS a lo largo de los años ha beneficiado enormemente a las industrias comerciales modernas. Su continua innovación garantizará medidas aún más seguras para los trabajadores mientras realizan sus tareas cotidianas en el lugar de trabajo.

EPIS necesarios para trabajos verticales

Los equipos de protección individual necesarios para los trabajos verticales pueden incluir sistemas de contención del trabajo, sistemas de detención de caídas y líneas de vida horizontales, por ejemplo, eslingas, anclajes y ganchos.

Estos EPIS deben utilizarse durante la actividad de trabajo vertical y siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante. Todos los EPIS para trabajos verticales deben cumplir con las normas europeas más recientes.

A la hora de seleccionar los equipos de protección individual, la jerarquía de control exige que se consideren en primer lugar los EPIS de contención para evitar que se produzcan caídas. En esta situación, el EPI se utiliza para evitar que los trabajadores lleguen a zonas peligrosas, como los bordes abiertos. Un sistema de contención está compuesto por:

  • Elementos de soporte del cuerpo (cinturón y arneses).
  • Elementos de conexión (cuerda de posicionamiento del trabajo).
  • Conectores (mosquetón/gancho)
  • Anclajes.

En segundo lugar, hay que tener en cuenta el EPI de posicionamiento en el trabajo (utilizado junto con un EPI anticaídas adecuado) para ayudar a posicionar y sostener al trabajador mientras realiza las tareas.

El EPI de posicionamiento en el trabajo se utiliza para sostener y suspender al trabajador de modo que pueda tener ambas manos libres para realizar las tareas. Este sistema está compuesto por:

  • Elementos de soporte del cuerpo (cinturón y arneses).
  • Elementos de conexión (eslinga de posicionamiento del trabajo).
  • Conectores (mosquetón/gancho).
  • Anclaje.

Por último, hay que tener en cuenta el EPI anticaída que se utiliza para detener al trabajador en caso de que se produzca una caída. Este EPI se compone de:

  • Un elemento de soporte corporal (arnés anticaídas de cuerpo entero).
  • Un elemento de conexión (eslinga anticaídas con absorbedor de energía incorporado).
  • Un conector (mosquetón/gancho).
  • Una línea de vida (Anclaje).

Ropa adecuada para trabajos verticales

Toda la ropa de protección debe ser adecuada para la actividad laboral que se realiza y también para las condiciones ambientales imperantes; la compatibilidad con otras prendas de trabajo también es de vital importancia.

Es preferible un mono todo en uno, ya que puede encerrar toda la ropa suelta, reduciendo así la posibilidad de que se enganche. Además, los bolsillos deben estar cerrados con broches para evitar que los objetos se caigan. Toda la ropa debe ser cómoda de llevar; es conveniente llevar un chaleco o chaqueta de alta visibilidad como capa superior de ropa, que no restrinja el movimiento.

Cuando se trabaja en condiciones de humedad y viento, puede ser necesaria una protección adicional. En caso de mal tiempo, puede ser necesario llevar ropa con capucha lo suficientemente grande como para llevarla por encima del casco; sin embargo, esta ropa no debe restringir la colocación de un arnés ni limitar los movimientos.

En el extremo opuesto del espectro, la exposición a la luz solar es igualmente probable, por lo que debe tenerse en cuenta y tomar las precauciones necesarias. Al especificar otros EPI estándar, hay que tener en cuenta los siguientes factores:

  • Los cascos deben incluir una correa para sujetar en la barbilla.
  • La protección ocular debe ser compatible con el casco y también con las gafas, si se usan.
  • El calzado debe proporcionar un apoyo firme al pie y al tobillo, por lo que debe tener un empeine bien definido y una suela con dibujo para evitar el deslizamiento. Cuando se trate de subidas largas y cuando se trabaje de pie en una escalera, se recomienda utilizar suelas reforzadas.
  • Los guantes de protección, cuando sean apropiados, no deben comprometer la destreza y deben ser adecuados para las condiciones meteorológicas imperantes.

¿Es obligatorio usar EPIS anticaídas en trabajos verticales?

Según la Prevención de Riesgos Laborales en España, el empresario o la empresa responsable debe establecer medidas de protección contra caídas para las personas que realizan trabajos verticales.

El empresario o la empresa debe intentar minimizar el riesgo mediante controles de diseño o de ingeniería y proporcionar medidas para evitar las caídas. Si esto no es posible, es obligatorio tomar otras medidas de protección, como los EPIS anticaídas.

Los EPI anticaídas deben utilizarse cuando los riesgos no puedan evitarse o limitarse adecuadamente mediante métodos o procedimientos técnicos. Los empresarios deben proporcionar los EPI adecuados y garantizar su uso efectivo.