Conservando los edificios más antiguos, podemos asegurarnos de que las generaciones futuras puedan disfrutar de una gran riqueza cultural, así como de la presencia de estos lugares emblemáticos durante muchos años.
Por lo que, preservar nuestra arquitectura es de vital importancia para el futuro, no solo porque denota momentos y movimientos clave de nuestra historia, sino porque hay muchos edificios y estructuras que simbolizan el patrimonio de una cultura, de ahí la importancia de lo que llamamos restauración de edificios.
Índice
¿Qué es la restauración de edificios?
La restauración de edificios es el proceso de realizar reparaciones con el objetivo de devolver un edificio a su estado original, con la restitución del aspecto, la resistencia, el valor histórico y patrimonial, así como la calidad de la estructura original que tenía el edificio antes de que se produjeran los daños.
Estas acciones pueden implicar la eliminación de partes del edificio, su reconstrucción o sustitución de ciertos elementos o la adición de más material estructural para recuperar la resistencia en ciertas áreas, tratando siempre de mantener la naturaleza original del edificio.
Sin embargo, el defecto de la restauración de edificios, puede ser que al realizar las reparaciones y remodelaciones correspondientes, no siempre se podrán emplear las piezas exatamente igual que las originales.
Desde una perspectiva ecológica, la restauración requiere de menos recursos y una menor consumición de energía, por lo que es una gran ventaja para el medio ambiente.
¿Cuál es la diferencia entre rehabilitación de edificios y restauración de edificios?
Ambos términos, tanto la rehabilitación de edificios como la restauración de edificios están vinculados a las construcciones.
Por un lado, la restauración de edificios se enfoca en preservar y utilizar todo el material posible desde el punto histórico del edificio.
Por otro lado, la rehabilitación de edificios no tienen en cuenta tanto su conservación ni su significado histórico, tanto como la reparación de la estructura sin importar el cambio de los materiales, estética e incluso de la propia estructura del edificio.
En conclusión, la restauración de edificios busca preservar y la rehabilitación reparar.
¿Qué es la restauración de edificios históricos?
El concepto de restauración de edificios históricos se define como el proceso por el que restauramos, o damos vida a edificios olvidados que se consideran de valor histórico o patrimonial. No es tan fácil restaurar un edificio histórico como muchos piensan, el proceso requiere de algo más que solo la limpieza y arreglos estéticos, debido a que se busca a toda costa evitar daños en la fachada o en la estructura de dicha edificación. Un ejemplo de un edificio histórico sería la Sagrada familia de Barcelona.
La restauración de edificios históricos se centra en mayor medida en resaltar la época del edificio, preservando los materiales y el aspecto de aquella época.
Este tipo de edificios aportan un símbolo único a la zona a la que pertenecen, además de que estas estructuras reflejan el complejo proceso histórico por el que ha pasado.Cada ciudad tiene una historia, y los edificios históricos lo reflejan.
Por eso, permitir que estos edificios se deterioren es, en última instancia, ignorar toda esa historia y las lecciones que podemos aprender de ella.
¿Cómo saber si restaurar un edificio histórico?
En primer lugar habría que preguntarse … ¿Tiene historia el edificio? ¿Tiene algún valor simbolico? ¿Hubo residentes o acontecimientos importantes que ocurrieron allí? ¿Tiene una arquitectura única?
En segundo, comprobar y evaluar el estado del edificio. Si hay daños estructurales importantes, lo más probable es que la rehabilitación sea la mejor opción, ya que la mayoría de los materiales históricos pueden no ser recuperables.
En tercer lugar, se deberá deberás tener en cuenta las necesidades que cubrirá ese edificio. En algunos casos, la restauración puede limitar las opciones para instalar nuevas tecnologías y equipos, en otros puede llegar a integrarse muy bien en ellas como en la ciudad de Brugas.
Por último, revisa los códigos de construcción locales, las designaciones de distritos históricos y las pólizas de seguro para determinar qué opción es la mejor.
Si estás buscando una empresa de trabajos verticales en Málaga, o una empresa de rehabilitación de edificios en Madrid, puedes ponerte en contacto con nosotros.