La instalación de un plato de ducha es una de las reformas que más se demandan actualmente, y no es para menos, es un cambio de sanitario que le da otro aire a tu cuarto de baño. Si estás pensando en cambiar el plato o bañera, te recomendamos que le eches un vistazo a este artículo por si tienes pensado hacerlo por tu cuenta, o para saber cómo lo hacen los profesionales.
Índice
¿Qué materiales existen para los platos de ducha?
Lo primero que tienes que saber, son los diferentes materiales de plato de ducha que existen serían:
- Porcelana
- Resina
- Cerámica
- Fibra de vidrio o acrílico
- Azulejos
- Piedra natural
Para profundizar, es posible que te interese nuestra guía para elegir el mejor plato de ducha.
Cómo instalar un plato de ducha
Este artículo trata de explicar cómo se realiza la instalación de un plato de ducha, considerando que ya tienes el plato comprado con las herramientas necesarias para ello. Dicho esto, comenzamos la explicación:
Paso 0 – Comprobar el plato de ducha
Esta fase consiste en revisar las características del plato, que no tiene ningún arañazo, está en buenas condiciones y es el modelo que se solicitó.
Paso 1 – Medidas
El primer paso es medir el plato de ducha y la zona donde quieres realizar la instalación. Comprueba que las medidas son exactas y asegúrate que hay espacio suficiente tanto para el plato, como para los soportes que se vayan a instalar, como por ejemplo, una mampara.
Paso 2 – Preparación de la zona
Una pregunta frecuente es: ¿Qué se pone primero el suelo o el plato de ducha? La respuesta es obvia, antes de la instalación de un plato de ducha, hay que preparar el suelo para poder añadir el plato.
Para ello, tienes que retirar y limpiar cualquier escombro u obstáculo de la zona dónde se va a consolidar el plato de ducha. Luego, tienes que instalar la válvula en la base del plato, para que toda el agua que caiga vaya directamente a las cañerías.
Como último paso, tienes que nivelar el suelo. Esto es un detalle importante porque si no, el agua no estaría a nivel y se desbordaría por los lados. La altura de la instalación depende de la altura a la que deba estar el propio desagüe, y este suelo debe estar lisa y plana.
Paso 3 – Instalación del plato de ducha
La instalación del plato debe hacerse con mucho cuidado para garantizar su funcionamiento óptimo. Tras colocarla en su sitio y conectar todas las tuberías, hay que comprobar que el agua circula correctamente y que no existen fugas. Además, si algún elemento sobresale del nivel especificado por las normas de colocación del plato, puede producirse un asentamiento irregular que podría dañar o deformar el plato con el tiempo.
Para garantizar la longevidad y la integridad estructural del plato, es esencial que todas las operaciones de desembalaje se realicen con cuidado. El plástico protector junto con el embalaje de cartón protegerán contra cualquier daño durante la instalación. Además, debe aplicarse cinta impermeabilizante para crear un sellado estanco alrededor de los bordes entre las paredes y el sanitario antes de comenzar el anclaje. Para obtener los mejores resultados en este paso, recomendamos colocar tiras longitudinales o varios puntos de masilla de poliuretano sobre mortero seco una vez terminada la construcción de la base.
Asegurándote de que el desagüe llega a la zona prevista, coloca con cuidado la válvula siguiendo las instrucciones del fabricante. Utiliza una válvula no sifónica si es necesario; de lo contrario, puede peligrar el funcionamiento de la evacuación. Además, se recomienda crear unos márgenes de entre 0,5 cm y 1 cm en el interior de las paredes para que el trasdosado se apoye en ellas como corresponde, mientras que también deben existir unos huecos de dos milímetros entre el azulejo y la bandeja que sirvan de junta de dilatación cuando se sellen con silicona más adelante.
Para garantizar un drenaje adecuado, sujeta firmemente y nivela el plato en ambas direcciones. Una vez terminado, despega su revestimiento de plástico protector y aplica silicona neutra antimoho alrededor de todo el perímetro de contacto con la pared; deja que se seque durante un mínimo de 24 horas antes de montar o chapar las partes restantes del tabique para evitar que se decolore o agriete la superficie de tu placa.
Para saber si todo funciona correctamente, asegúrate de que la bandeja está bien instalada y drena eficazmente.
Paso 4 – Rejuntar las paredes con el plato
A medida que se dan los últimos retoques a las placas y la lechada de tus paredes, es importante proteger sus superficies de posibles manchas de cemento o lechada. Sin embargo, si se produjera alguna, hay que actuar de inmediato para eliminarla rápidamente, ya que el endurecimiento de dichas sustancias puede resultar difícil, si no casi imposible, con el consiguiente riesgo de dañar el plato de ducha.
Es de suma importancia tener precaución al limpiar las juntas de cemento de las paredes, ya que muchos productos, incluidos los ácidos y los depósitos de calcio, pueden entrar en contacto con la placa si se dejan desatendidos. Estas sustancias pueden ser perjudiciales a largo plazo debido a su exposición continua en superficies que sólo son capaces de soportarlas temporalmente; por tanto, debe hacerse con prontitud y fregarse meticulosamente después. Además, hay que tener cuidado de no utilizar las zonas del plato o los desagües para desechar cualquier componente material de las tareas que se estén realizando, sobre todo el cemento, que tiene tendencia a adherirse a estos elementos, lo que puede dar lugar a complicaciones.
¿Cuánto tarda en secar la instalación de un plato de ducha?
Es recomendado esperar entre 24 y 48 horas para que todos los competentes utilizados en la obra del plato de ducha se hayan asentado y secado el mortero correctamente.
Si estás buscando contratar un profesional para el cambio de bañera por plato de ducha, te recomendamos que contactes con nosotros. Tenemos técnicos con años de experiencia que te ayudaremos en todo el proceso de instalación.